Cuando Ollie dejó de mamar en cualquier sitio y a cualquier hora, no le di mayor importancia y pensé que sería algo puntual. Ya estaba acostumbrada a los altibajos de nuestra lactancia, así que pensé que como todo, esto también acabaría. Sin embargo, van pasando las semanas y los meses y su necesidad de tomar el pecho tumbado y medio dormido no ha cambiado. Cuando estamos en casa no hay problema, pero salir durante varias horas a cualquier sitio se ha vuelto un infierno. Llega al extremo de condicionarme la vida, las reuniones con amigas o los viajes.
En su día, busqué y busqué en Internet para saber que no era la única madre a la que le estaba pasando esto. Y vi que, efectivamente, le pasa a más madres, pero que la carencia de información al respecto era un gran problema. Como mucho, hay foros donde algunas mamás cuentan su historia y piden consejo a otras madres. Pero no encontré ningún artículo fiable donde leer indagar más a fondo sobre nuestro problema.
Así que me propuse escribirlo yo, basándome sobre todo en otras páginas webs de IBCLC y mi propia experiencia. Si la única forma de dar el pecho (o biberón) a tu bebé sin disputas es mientras está dormido o medio adormilado (recién despierto o a punto de dormirse), probablemente te va sirva esta información.
Bebés que solo maman dormidos o semidormidos
En inglés existe un término bastante útil para definir este comportamiento: sleep feeding o (una mala traducción) alimentación durante el sueño. La alimentación durante el sueño sucede cuando el bebé se alimenta mientras está somnoliento o dormido. Existen dos posibilidades: puede ser que el bebé esté despierto cuando empieza a mamar y se quede dormido al pecho. O también puede pasar lo que nos sucede a nosotros: que solo se alimente cuando tiene sueño, mientras duerme, o nada más despertarse.

Esta posición nos funciona algunas veces 🙂
Por qué algunos bebés prefieren comer mientras duermen
Esta situación puede llegar a ser bastante frustrante cuando alimentar a tu bebé en este estado no es algo que has elegido tú. En mi caso, me siento obligada a hacerlo porque rechaza el pecho cuando está despierto. Sin embargo, mi situación no es la única. Más abajoos explico las tres razones por las que algunos bebés pueden referir mamar mientras duermen.
1. Recién nacidos
Lactar requiere tiempo y esfuerzo para un recién nacido. Es una actividad que consume una gran cantidad de energía. Normalmente, los recién nacidos comienzan a alimentarse mientras están despiertos, pero el sueño les suele vencer una vez han satisfecho el hambre. Muchos de ellos continúan mamando durante el sueño ligero y paran cuando están dormidos profundamente. Esta útlima succión se llama no nutritiva, y es diferente de la que hacen cuando están obteniendo alimento.
Seguramente tú también hayas escuchado eso de »te está usando de chupete». Y sí, es cierto que los bebés no sólo succionan para comer. Su instinto de succión también les calma y les ayuda a descubrir el mundo. Pero lo lógico sería que lo hicieran al pecho, aunque obviamente es muy cansado para la madre y no siempre es posible. Así que la próxima vez que te digan algo así, puedes responder que realmente los bebés usan el chupete de teta 🙂
2. Asociación alimentación-sueño
Muchos bebés concilian mejor el sueño si están mamando. De hecho, la alimentación puede empezar a asociarse al sueño y pueden pedir el pecho no por hambre, sino por necesidad de dormir. Esta situación tiene sus pros y sus contras. Por un lado, si te funciona, es una táctica muy fácil para dormir a tu bebé. Por otro, si no se duerme de otra manera, te obliga a que seas tú quien le duerme siempre (si das el pecho).
Además, normalmente es necesario que el bebé mame durante un buen rato hasta que se duerme profundamente. Si le retiras el pecho antes de que sea así, probablemente se despierte. Una alternativa a esto último es el chupete. Yo no estaba a favor de dárselo antes de que naciera, pero sinceramente nos ha solucionado mucho la vida. En nuestro caso, el pecho no solo no duerme a Ollie sino que le pone más nervioso porque mama con mucha ansiedad. ¡Así que dormirle mientras mama es un sueño inalcanzable!

Sí, ¡yo también sueño con dar el pecho de forma normal!
3. Rechazo del pecho por otros motivos
A veces, cuando presionamos u obligamos a un bebé a mamar conseguimos justo el efecto contrario: que no quiera lactar. Si se le fuerza varias veces, puede acabar por rechazar el pecho o biberón sistemáticamente. Otras veces, hay tantos estímulos alrededor que el bebé no es capaz de relajarse o de quitar su atención de lo que le rodea. Precisamente esto último es lo que nos pasa con Ollie. Nunca le hemos obligado a comer, pero es un bebé muy sensible a lo que sucede alrededor. Si este también es vuestro caso, os aconsejo que leáis este pequeño artículo donde dan ideas de cómo dar de mamar a un bebé que se distrae fácilmente.
Te pongo en situación: tu bebé está empezando a mostrar signos de hambre y sabes que ya le toca mamar. Le ofreces el pecho, el bebé se angustia, se aparta, llora y se niega a comer. Otras veces consigues que mame unos segundos, y después de consumir una pequeña cantidad se enfada mucho. Esta situación mantenida a largo plazo puede llegar a ser muy desesperante para las madres (incluída yo). Es díficil no sentirse rechazada cuando el bebé rehuye el pecho en todas las tomas.
Sin embargo, cuando está somnoliento o dormido, y por lo tanto menos consciente, baja la guardia y consigues que se tome el pecho sin resistencia. Cuando por fin descubres este método tan pacífico después de tanta lucha, decides que ese sea vuestro patrón de lactancia. En nuestro caso, añadimos también que solo mama tumbado en la cama y en penumbra. Y acaba por convertirse en una rutina difiícil de cambiar.
Qué hacer si tu bebé solo mama tumbado
Si has llegado al punto de desesperación que he llegado yo, probablemente estés pensando hasta en pasar a fórmula y destetar. A mi también se me ha pasado por la cabeza. Finalmente, decidimos consultar a una asesora de lactancia y poco a poco la situación va mejorando. Si quieres saber qué nos recomendó, puedes leer todos los detalles aquí.
¿Te ha pasado algo parecido? ¿Tienes alguna solución para este problema?
Gracias por este post. No encontraba a nadie que le ocurriera lo mismo que a mí.
Voy a probar tus pautas y espero que funcione.
¿A tí te ha dado resultado?
Un saludo
Hola!
Pues la verdad es que nos pasa a más de una, pero falta más información y apoyo 🙁
Nosotros poco a poco vamos mejorando, aunque sigue mamando solo cuando está tranquilo. Si salimos de casa, la única forma es en la mochila. En casa algún día en el sofá, pero normalmente seguimos en la cama aunque con luz 🙂
Espero que esta etapa os dure poco, mucho ánimo y paciencia
He puesto en práctica tus pautas y mama sólo cuando quiere dormir, eso sí, ahora puede ser con luz.
Lo que de momento no consigo es que mame fuera de casa o que lo haga en casa para alimentarse y no como herramienta para conciliar el sueño.
Espero poder salir y que coma libremente en la calle cuando tenga hambre.
Un saludo
Me alegro de que haya mejorado algo. ¿Has probado en la mochila portabebés? A mi me funciona bastante. Sí es cierto que Ollie no mama ni siquiera para quedarse dormido, así que nuestro caso no es exactamente igual. Mucho ánimo!
Estoy pasando por esta situación muy frustrante y dolorosa, por que mi bebé me rechaza el pecho cuando ata dormido, no quiere que me acerque el pecho y termina llorando y muy angustiado. Solo puedo darle el pecho cuando está dormido o empezando a dormir. Y siento que no toma lo necesario por que tengo que extraerle lo que no toma y me causa mucho estrés todo esto, tiene 4 meses y hace 3 semanas empezó con esta situación y no sé si mejorará o cambiará, por el momento mi única alternativa es esperar que tenga hambre y duerma para darle de comer.
Hola Mabel, mucho ánimo. Si sigue cogiendo peso bien y no le ves decaído o enfadado porque tenga hambre, te diría que te relajes y que tengas paciencia, un día de repente todo vuelve a la normalidad. Un abrazo
Hola! Tengo una bebé de 4 meses y desde los dos meses aproximadamente empezó a dejar de comer.Al principio no entendía nada, pero me fui dando cuenta de que dormida si comía y me he ido adaptando a ella. En alguna ocasión he conseguido que coma despierta, en la cama con la luz tenue y muchísima paciencia. Me gustaría saber si llega un momento en el que esto mejora, si con la alimentación complementaria muestran más interés.
Ánimo Marta, creo que ya te contesté por privado. Espero que todo pase pronto y que mejore la situación. Es muy frustrante. Un abrazo
Hola, no veo la fecha del post ni lo q sigue, osea las pautas q le dio la asesora de lactancia… necesito ayuda porque mi bebe apenas tiene un mes y solo quiere seno cuando esta asi dormido somnoliento o acabado de despertar
Hola Ksat,
Contacta con alguna asesora, y fíjate si él hace pis y caca y coge bien peso, no hay problema. Un abrazo
Hola, acabo de leer este post, y me ha venido muy bien, sé que es de hace un par de años pero no quería dejar de comentar por eso. Tengo un bebe de casi 6 meses (a falta de una semana)y desde hace un par de meses se ponía muy nervioso al mamar en el pecho, se frotaba mucho los pies, y no paraba de moverse, aún así mamaba. La cosa es que cuando cumplió los 5 meses me incorporé al trabajo y decidimos darle leche de fórmula el tiempo que yo estoy fuera, no quería bibi y lo forzábamos un poco porque no teníamos plan B y no podía estar sin comer 8h hasta que yo llegase, la cosa es que ha raíz de ahí ha ido rechazando también el pecho hasta el punto de resultarme imposible dárselo, solo conseguimos que coma cuando está dormido y con el bibi prácticamente igual, despierto no toma mas de 30-50ml. Mi pregunta es si cuando empecemos con la alimentación complementaria esto cambiará, ¿Cuál ha sido tu experiencia? Me da la impresión que tampoco va a mostrar mucho interés. Muchas gracias!!
Hola Inma!
Me imagino por lo que estáis pasando, es muy agobiante. No sé decirte cuándo cambiará (ni si cambiará), solo decirte que tengas paciencia, que si toma biberón con tu leche uséis ese recurso, o incluso en vasito con la edad que tiene. Sobre todo no intentéis que tenga mucha hambre a ver si eso funciona, parece que hay bebés que hacen una huelga total y eso es mucho más complicado. La comida sólida más que por ser comida les gusta por experimentar, toquetear…en fin, que a saber!
Si te sirve de consuelo, mi hijo tiene dos años y medio a día de hoy y está loco con la teta. Todo son rachas. Mucho ánimo, siempre podéis contactar con alguna asesora de lactancia certificada a ver si os puede ayudar.
Un abrazo
Hola mamitas, yo tengo mi bebé de ya 5 meses, y desde que recuerdo a excepción de sus primeros días de nacido dónde mamaba más tiempo, nunca logré que mame 30, 20,10 o hasta 5 minutos. Agarraba la teta y succionaba con ganas hasta que baje la leche que a mí me ocurre cada 1 min creo, y toma en ese momento a bocanadas hasta que se atoraba, yo pienso porque me sale como caños por varios huecos, y parecía que se molestaba o asustaba y me soltaba, y ya no quería. Ahora ya no se atora pero igual suelta la teta de al poco rato de estar tomando, pero ella se dobla hacia atrás y detesta que le cargue en posición acunada. Solo me recibe a acostada sea la hora de dormir o no. Y sufre de muchos gases por mal agarre y la posición creo yo…
Hola Maveth, va bien de peso? Has preguntado al médico? Si arquea mucho la espalda hacia atrás puede tener reflujo. Consulta con tu pediatra
Uff.. Gracias por el post! Estoy con mi beba de 3 meses hace como 6 días que no hay manera que agarre si esta despierta, tiene mucha hambre e igual rechaza, o como dice tu post chupa un poco y ya deja. Mi solución hasta ahora a sido el chupete (que no quería darle) pero me ha ayudado bastante, la calma super y ahí le doy y mama tranquilamente.
Mucho ánimo, es una etapa más y como viene se va. Paciencia y verás que poco a poco la cosa mejora.
Hola! Mi bb desde los 2 meses y medio sólo mama tumbada y con mal agarre, antes se agarraba de lujo. Yo creo que surgió porque se atragantaba con el reflejo de eyección…
Según el cirujano tiene frenillo 4 pero al principio mamaba bien.
Va justita de peso…
Fuimos a Kika Baeza y desgraciadamente no nos pudo solucionar nada.
Un saludo
Hola María,
Cuánto siento que lo estéis pasando mal, espero que se haya solucionado con el paso del tiempo. Un abrazo
Mi bebé pasó de mamar en cualquier sitio a pedirlo en cualquier sitio pero rechazarlo cuando se da cuenta de que no se puede tumbar. Intento recordarme a mí misma que al principio no quería mamar tumbada y ahora que se ha acostumbrado es lo único que quiere. ¿Será una fase?
Voy a probar a dárselo nada más despertarse cuando estemos fuera para ver si al estar adormecida lo acepta. Quizás si toma un poco evitemos llegar a la situación de crisis en la que lo pide pero lo rechaza.
Mucho ánimo, espero que te sirva!