Nunca pensé que tendría que acudir a una asesora de lactancia cuando mi bebé ya no fuera »tan bebé». Hoy, con 9 meses y una semana, Ollie y yo hemos ido a la consulta de Kika Baeza, y ha sido una experiencia tan buena o mejor de lo que me habían contado. Ya en su día, con los problemas que tuvimos de llorar en cada toma y sobreproducción de leche, pensé en acercarme. Pero el tiempo fue pasando y conseguí encontrar soluciones varias, así que finalmente no fue necesario.
Sin embargo, como os contaba en este post, llevamos ya tres meses y medio (sí, tres-meses-y-medio-muy-largos) con un problemilla muy particular. Ollie solo mama tumbado en la cama, en penumbra y/o medio adormilado. Y no hay más que decir. Si no se cumplen estos requisitos, rechaza el pecho y se enfada mucho. Aunque tenga hambre, sí. Y aunque lleve horas sin mamar. Podéis imaginar cómo condiciona esto nuestra vida, básicamente porque la libertad que da la teta desaparece.
Así que después de estos meses, hemos decidido pedir ayuda y ver qué tal nos va con lo que nos ha comentado Kika. Si estás pasando por algo parecido, puedes leer más sobre el tema pinchando aquí o seguir leyendo para saber qué nos han aconsejado a nosotros.
Por qué acudir a una asesora de lactancia
Probablemente hayas oído hablar sobre las asesoras de lactancia si eres madre. Si no tienes muy claro qué son o te gustaría saber cómo encontrar una, te recomiendo este post de Marujismo. Yo había pensado muchas veces en ir a la consulta de Kika, me habían hablado maravillas de ella. Salvó la lactancia de dos conocidas diagnosticando problemas de frenillo, y tengo varias amigas matronas que se han formado con ella en el campo de la lactancia.
Además, la conocía indirectamente porque ha escrito uno de los libros más bonitos sobre maternidad que ha llegado a mis manos. En fin, que esperé a estar totalmente desesperada para visitarla. Y ahora pienso que debería haberlo hecho mucho antes. Os cuento por qué.
- Sientes que alguien más entiende tu frustración al dar el pecho. Por mucho que lo compartas con tu pareja, familiares y amigos, si no están pasando por lo mismo en primera persona, no se pueden poner en tu lugar. Yo me he sentido escuchada por mis allegados, pero no entendida.
- Sabes que le está dando la misma importancia a la lactancia que tú. En mi caso (por suerte), nadie me ha dicho que deje de dar el pecho e introduzca fórmula. Pero sí que me saque leche y le dé biberones. Y claro, esa idea no está mal si no tienes dos pechos de los que sale leche todo el día y has cogido una excedencia para cuidar a tu bebé.
- Percibes que se busca una solución real a tu problema concreto. Probablemente no seas la primera ni la última madre que consulta esa duda en concreto, pero si no es uno de los problemas más comunes, buscar una solución por Internet puede ser agotador. Una asesora con experiencia sabrá darte las mejores ideas para llevar a cabo.
- Hay un seguimiento. Aunque la consulta haya finalizado, no te sientes desamparada. Puedes volver a contactar por correo o teléfono para preguntar o simplemente informar de cómo va la situación.
Qué nos han recomendado Kika Baeza
Lo primero que hemos hecho es buscar la raíz del problema remontándonos a el momento en que empezó a pasar esto. Después de preguntarme varias cosas (desde el embarazo, pasando por el parto hasta otros detalles de alimentación complementaria), hemos dado con el origen de nuestro dilema. El momento en el que Ollie dejó de mamar en cualquier sitio coincidió con un viaje a Irlanda en el que estuvo muy estresado ya desde el avión de ida. Fue muy agobiante, tanto para él como para mi. Desde entonces, ni se dormía en la calle ni tomaba el pecho de forma normal.
Kika me ha dicho que cree que se juntó un exceso de estímulos, con la bajada fuerte de leche que ya de por sí le agobiaba, más mi angustia por su rechazo. Y ahí empezó el círculo vicioso.
Vamos a lo interesante y que estarás deseando saber si a ti te pasa lo mismo que a nosotros. Eso sí, debo decirte que no es ninguna fórmula mágica ni una solución de un día para otro. Sin embargo, sí que es un procedimiento bastante lógico pero que no se me había ocurrido. Básicamente consiste en ir aumentando los estímulos gradualmente. Os cuento el proceso:
- Elegir un estímulo que se va a mantener constante SIEMPRE. Esto va a ser lo último en desaparecer. Por ejemplo: una canción relajante. Puedes cantarla tú o ponerla de fondo, y esa canción siempre os va a acompañar mientras das el pecho hasta que se solucione el problema.
- Si ahora solo mama tumbado, vamos a ir incorporándonos un poquito cada día. Primero con un cojín, después medio recostados y finalmente acabar sentados en la cama
- En cuanto a la oscuridad y la persiana bajada; vamos a ir aumentando el nivel de luz muy poco a poco. Cada día vamos a subir la persiana un poco más hasta llegar a estar totalmente subida.
- Una vez que todo lo anterior se haya conseguido y el bebé mame tranquilo, podemos intentar cambiar de habitación.
- Cuando se haya acostumbrado a tomar el pecho de esta manera, quedaría intentarlo en la calle.
- Si la situación se ha normalizado y lo crees conveniente, puedes deshacerte de la melodía que habías elegido como estímulo constante.
Es importante recordar que si a tu bebé le estresa también la música, es mejor que busques otro estímulo. A lo mejor os sirve el ruido blanco, o el sonido de la lluvia o viento (hay cientos de videos en Youtube). El caso es encontrar lo que mejor se adapta a vosotros y pensar que es normal que un bebé se sobreestimule en el tipo de sociedad que vivimos. Todo son ruidos, visitas, coches, contaminación, espacios muy iluminados y ruidosos…Y adaptarse a ello puede llevarle más tiempo a unos niñxs que a otrxs.
Y por último, comparto con vosotras el consejo más bonito que me han dado hasta ahora. Y creedme, que me han dado muchos (muchísimos), pero ninguno tan acertado como el de Kika. Es normal agobiarse y preocuparse cuando un bebé se comporta así.
El desasosiego que sentimos en instintivo y está gobernado por la amígdala cerebral, que es la encargada de gestionar el miedo. Es decir, no es un sentimiento que podamos controlar racionalmente, sino que es una reacción que ha permitido la supervivencia de la especie. La amígdala no sabe que hace 100 años que existe la leche de fórmula. Tampoco entiende que un bebé no vaya a morir si no amamanta. Es un instinto primitivo, ya durante miles de años un bebé que rechazaba el pecho o no se alimentaba se moría.
Así que sea cual sea el problema que estés pasando con tu lactancia, te abrazo y te entiendo. Y ten todo el miedo que quieras, que es normal. Pero te animo a buscar ayuda, ya sea online o presencial.
¿Has probado alguno de estos consejos? ¿Te ha ayudado alguna vez una asesora?
Buenas tardes Patricia, yo tengo el mismo caso mi bebe empezo a rechazar mi pecho a partir de los tres meses y ahora tiene 4 meses y 15 días, le he llevado a Pediatras le han descartado alguna enfermedad pero no tiene nada que impida mamar, pero solo recibe mi seno cuando esta ya medio dormido, o cuando voy en movimiento de una moto o carro, cada vez es peor desde ayer empece a darle leche en formula, no recibe el biberon, ya no se que hacer estoy desesperada, ayudeme soy de Perú.
Hola Marcela,
Es una situación muy frustrante. Mi consejo es que acudas a una asesora de lactancia especialista, seguro que en Perú hay varias. También que pidas ayuda a La Liga de la Leche, probablemente haya grupos de apoyo a la lactancia cerca de ti.
En este grupo de Facebook puedes hacer consultas y te ayudarán lo máximo que les sea posible: https://www.facebook.com/groups/consultasalbalactancia/.
Yo intentaba que mi bebé siempre estuviera tranquilo o aprovechar los lugares donde sí sabía que iba a mamar. En tu caso, si es cuando está dormido o en movimiento, intenta que coma en esos momentos. Si tu bebé está ganando peso bien y está bien hidratado, no es necesario que introduzcas fórmula. En todo caso busca apoyo en los canales que te he comentado, seguramente alguien pueda ayudarte.
Un abrazo y espero que sea una racha que pasa pronto,
Patricia
Paso lo mismo co mi bebita de 5 meses desde los 3 meses que mama su tetita solo dormid le doy formula también me rechaza Nose k aser
Ánimo Fanny. La fórmula la rechaza también? A lo mejor prefiere biberón porque sale más cantidad en menos tiempo.
Hola! Tengo una bebe de dos meses y le pasa lo mismo. Las tomas de noche son geniales y cuando esta medio dormida o recién despierta come bien. También junta lo que pusiste en el articulo que la bas brusca de la leche le enfada entonces lo que hago es sacar la leche esa tan brusca con las manos mismo y cuando haya pasado eso la pongo en el pecho y con la ventana bajada y en movimientos con la niña en brazo consigo que coma algo. Luego se va quedando dormida hasta dormirse en la teta pero insisto mucho para evitar que se quede dormida y pueda comer mas. Llevo 1 mes así y es terrible pa cada vez que va a comer es una lucha. Aprovecho siempre que esta recién despierta y de noche la despierto varias veces para que pueda comer porque No come lo suficiente de dia.
Me alegro mucho haber encontrado alguien que le pasa por lo mismo. He estado a punto de abandonar la lactancia varias veces!
Hola Graziella,
Si tu bebé va cogiendo peso no te agobies demasiado, algunos bebés son menos comilones. Espero que la situación mejore pronto y que podáis disfrutar de la lactancia. Sé muy bien cómo te sientes. Un abrazo!
Buenas noches me pada lo mismo mi bb tiene 10 meses y desde ha e 3 meses solo lacta cuando quiere dormir o dormido en el dia no si le ofresco lo bota se niega al principio me parecia normal ya que coni bastante pero desde hace 2 semanas no quiere comer casi y sigue lacta solo para dormir o dormido q debo hacer
Hola Jackeline,
¿Tu bebé está de buen humor, coge peso, le ves sano y contento? En caso contrario ve al pediatra o a una asesora de lactancia que te pueda ayudar. Espero que se solucione, un abrazo
Hola, estoy pasando por un problema justo cómo lo que mencionas, con reflejo de bajada fuerte llevábamos ya superados 4 meses de lactancia pero justo hace una semana en una toma nocturna me levanté a atender a mi otro hijo en otra habitación y justo en ese momento mi bebé quiso comer pero me tarde en llegar y ya estaba llorando y desesperado , al pegármelo al pecho empezó a comer bien pero se vino el reflejo fuerte y se soltó llorando 😢 y despegó y ya no quiso y desde ahí ya no he podido pegarlo al pecho como antes , únicamente cuando está adormilado o dormido, me siento muy desesperada y frustrada .
Hola Gaby!
Intenta desengancharle del pecho cuando baja el reflejo fuerte para que le sea más fácil. También la posición biológica suele ayudar a que ellos tengan mejor control al succionar. Un abrazo y que se solucione el problema, si no también puedes contactar con alguna asesora de lactancia de tu zona.
Hola! Nos pasa igual, sólo acostado o cuando está adormecido. Desde los 5 meses…
Hola , mi bebe tiene tres meses y desde el primer mes le hemos cambiado a diferentes fórmulas y ninguna aparentemente le gusta. La hemos llevado donde una Gastroenterologa, le hemos hecho exámenes y están bien, GI test y está todo bien. Ella rechaza las tomas de leche, se irrita y no es posible alimentarla mientras está despierta. Esta situación es muy preocupante 😔
Hola Marlenys,
¿Has probado con una consultora de lactancia o un fisioterapeuta pediátrico? A lo mejor ellos dan con la clave. Mucho ánimo.
Hola, no sabes lo k he sentido al leer este post. Hay más casos como el mío. Mi bebé ha sido muy poco demandante desde el principio, pero siempre ha ganado peso bien. Ahora con casi 7 meses, estamos en esta situación, sólo come cuando tiene mucho sueño o está dormida. Comenzamos a partir de la crisis de los tres meses. Pero al hacerse más mayor, cada vez va peor. Además hace menos si estas, por lo k las tomas se están reduciendo mucho. Hay veces k pienso en tirar la toalla. Da igual el rato k salgamos, no come, y lo peor es blanco cuando llegamos está más cansada y tampoco come. Modo desesperación.
Hola Maite,
Cómo te entiendo. Con el segundo me ha pasado parecido también y te quiero decir: al relajarme yo, al no agobiarle insistiendo y al confiar en que si tiene hambre, mamará, me ha ido algo mejor que con el primero. Piensa también que con 7 meses comen sólidos, por lo que la demanda de pecho disminuye. También ten en cuenta si hace muchas tomas por la noche, por el día no necesitará tanto aporte calórico. Mucho ánimo, consulta con algún experto en lactancia y confía en ellos: a veces ellos saben más que nosotras.
Otro tip que me sirvió con ambos es darles de mamar en sitios calmados, en brazos de pie o con la mochila. Casi siempre funciona. Un abrazo
Hola, como se resolvió al final? Tenemos un bebé de 4 meses en la misma situación, no muestra interés por comer, tan solo se le puede ‘engañar’ si está dormido, si no, pueden pasar 8 horas y nada. Estamos muy preocupados y bastante desesperados.
Hola Beatriz,
Pues pasó, como pasan todas las crisis. Has intentado en mochila? Con biberón? Que lo intente otra persona?
Hola! Mi bebé tiene 3 meses, nació y tuvimos contacto inmediato, se alimentaba muy bien de LM, pero empezó a pedir muy poco, así que empecé q insistirle mucho, al punto de obligarla por q pasaba muchas horas sin comer, por esta razón sospeché que en el primer control iba a estar baja de peso y no me equivoque así fue baja de peso, lo primero que hicieron fue enviarle fórmula, fórmula que no le e querido dar, desde inicios del segundo mes ella solo come cuando está medio dormida de resto no y no por nada, hoy fue su control de 3 meses y sigue igual baja de peso, está entre menos uno y menos 2, ella no se ve flaquita y su desarrollo está muy bien pero la pesa no miente y está bastante baja de peso y claro es poco lo que come por q a veces no duerme casi. Me siento desesperada no se que hacer.
Hola Steffany,
Baja de peso te refieres a que no coge peso o a que no es un bebé grande? Si va cogiendo peso aunque sea poco a poco no veo problema, el problema es si no gana o pierde. Has probado a sacarte leche y darle con biberón?
Gracias por compartir sus casos a mi me pasa lo mismo a partir de los 3 meses comenzó a tomar sólo dormido es realmente frustrante. Ya tiene cuatro meses y continúa con al misma actitud. Voy a poner en práctica sus consejos lo difícil de mi situación es que tengo otro hijo que la verdad no me deja crear el ambiente apropiado y tranquilo para que tome pecho. Mi casa es súper ruidosa. Muchas gracias x los consejos…
Gracias a ti por leerme, espero que ya haya mejorado
Hola, mi hijo también hacía esto de bebé. Lamentablemente nunca supe bien que hacer, pero siento que esto influyó en nuestro vínculo y me cuesta mucho conectar con él, actualmente tiene 3 años.
Mi hijo continuo con problemas de flexibilidad cognitiva entre otras cosas y hoy asiste a terapia ocupacional, nunca consultamos antes porque lo asociamos a temperamento. Me arrepiento mucho de no haber consultado antes un neurólogo.
Hola Belén,
Cuánto lo siento. Espero que se solucione pronto y que mejoréis vuestra relación. No es fácil ser madre, y menos cuando surgen complicaciones de este tipo.
Un abrazo
Me encantan los consejos. Voy a ponerlos en práctica.
También me parece muy lógico el desencadenante. Mi bebé también se agobia cuando baja mucha leche y creo que tumbada en la cama se siente más libre de retirarse momentáneamente del pecho caza vez que lo necesita.
Mi hija le pasó algo parecido no mamaba si no era dormida muchas de las veces, incluso de la desesperación tuve que cambiar a leche de fórmula,pero hace lo mismo igualmente, cada dia es una pelea conseguir que se tome el bibe si no es dormida casi imposible…
Hola María,
Mucho ánimo, es desesperante. Ahora que miro atrás, solo me queda decirte que, por suerte, todo pasa. Ánimo
Hola 👋 q felicidad saber que no solo me pasa eso… Mi bb actualmente tiene 5 meses el problema empezó cuando cumplió dos meses le dió un resfrío y fue diagnosticado con laringomalacia y eso provoca que se ahogue cada vez que lacta…
Dejo de pedir teta durante el día, solo lacta cuando está adormilado y sobretodo de noche… Pero es tan frustrante este tema pues ya van 5 mastitis que me dan a causa de las ausencias de Tomás durante el día y la verdad me da tanta alegría saber que es un tema más común de lo que me imaginaba.
Lo que siempre hago para que la te durante el día es hacerlo dormir y cuando ya lleva de 10 a 15 minutos dormido le doy el pecho y se prende con una desesperación,☹️☹️..
Pondré en práctica tus consejos muchas gracias ojalá nos vaya bien a todas
Hola Lady, mucho ánimo, es muy frustrante. Puedes probar a vaciarte el pecho manualmente cuando lo tengas muy lleno para evitar la mastitis (en Youtube hay vídeos para que veas cómo se hace). Espero que pase rápido!
Hola, que canción elegiste? Consulta, en tu caso esas medidas las fuiste aplicando mientras le dabas somnoliento o dormido? Gracias